miércoles, 6 de mayo de 2015

LA TOMA DE FÁBRICAS DE 1964




18 al 24 de mayo de 1964


Plan de lucha de la CGT con toma masiva  de fábricas


 
una de las fábricas tomadas



Tras el golpe de estado del 16 de septiembre de 1955 que derrocó al Presidente Juan Domingo Perón, se inició un largo período de inestabilidad política en la Argentina.Los militares proscribieron al peronismo, y hasta se prohibió la mención de los nombres “Perón y Evita”, y paralelamente se perdieron muchas de las conquistas sociales logradas durante aquel período.

Durante los 18 años que duró la proscripción, los peronistas recurrían una y otra vez al voto en blanco para expresar su rechazo, así como a diferentes planes de lucha social y política; la toma de fábricas fue una expresión relevante de esa lucha.

LA DIVISIÓN DEL RADICALISMO Y DEL SOCIALISMO



La Unión Cívica Radical se dividió en dos, según la postura que cada sector asumía frente a la proscripción del peronismo: rechazándola, los radicales intransigentes; aceptándola, los radicales del pueblo. A su vez el socialismo por la misma razón se dividió en “Socialismo Argentino” y “Socialismo Democrático”.

En 1961, el Presidente Arturo Frondizi (radical intransigente), llegó a legalizar al peronismo, que triunfó ampliamente en las elecciones a Gobernador del 18 de marzo de 1962. Once días después Frondizi fue derrocado por el golpe del 29 de marzo de 1962, y detenido. Este golpe resultó en la toma de la presidencia por parte de José María Guido, quien anuló las elecciones, volvió a proscribir al peronismo, disolvió el Congreso y convocó a nuevas elecciones limitadas y controladas por los militares (Illia había resultado electo gobernador de Córdoba en esas elecciones, pero no llegó a asumir).
En esas condiciones se convocaron las elecciones del 7 de julio de 1963, en las que resultó electo Arturo Umberto Illia, por la UCR y con los siguientes resultados:


sede de la CGT




Elecciones presidenciales de 1963
Fórmula presidencial
Partido
Votos
 %
Arturo Illia - Carlos Perette
2.441.064
25,14
2.058.131
21,20
Oscar Alende - Celestino Gelsi
1.593.992
16,41
Pedro Eugenio Aramburu - Arturo J. Etchevehere
728.662
7,50

633.934
6,52
Emilio Olmos - Emilio Jofre
Federación de Partidos del Centro
499.822
5,14
Horacio Sueldo - Francisco Cano
324.723
3,34
Alfredo Palacios - Ramón I. Soria
288.339
2,96
Arturo Orgaz - Rodolfo Fitte
258.787
2,66





 Siempre se remarcó ese porcentaje del 25%, como forma de deslegitimar a Illia que no era el candidato del poder y que de hecho sería derrocado tres años más tarde por una conjunción de intereses económicos y políticos nacionales y extranjeros.

El Dr. Ilia realizó un gobierno democrático, con algunas reformas importantes como la anulación de los leoninos contratos petroleros impuestos por Frondizi, estableció un sueldo mínimo y sancionó una ley de medicamentos. Sin embargo siempre estuvo signado por la proscripción del peronismo, lo que generó no pocos conflictos con este sector, además del malestar de los factores de poder que se sintieron lesionados por las medidas económicas de Ilia.Vale recordar que en esa época el “poder militar” era fuerte y ejercía una especie de control supra democrático.

Parte del empresariado entendía que el Presidente se apartaba de las prácticas liberales tradicionales: reducción de la inversión en rubros como salud y educación, y comenzó  a conspirar con los sectores golpistas del Ejército a los que se sumaron sectores gremiales y la mayoría de la prensa. Los dirigentes sindicales peronistas, encabezados por el metalúrgico Augusto Timoteo Vandor, acosaron a Illia con paros y planes de lucha.

Augusto T. Vandor


Entre mayo de 1963 y diciembre de 1965 la CGT  llevó adelante una serie de medidas de protesta que se conoció como el “Plan de Lucha”. En su segunda etapa, dicho plan dispuso la ocupación masiva de fábricas a nivel nacional, medida que afectó a 11.000 lugares de trabajo y a casi 4 millones de trabajadores.

La acción estuvo altamente centralizada por la dirección de la CGT.Se dividió en diversos operativos entre el 18 de mayo y el 24 de junio, y tuvo carácter sorpresivo (por razones de seguridad), ya que no se anunciaba con antelación los establecimientos que serían tomados. Si bien sus objetivos manifiestos eran de carácter económico, tuvo un claro impacto a nivel político.

Por entonces el movimiento obrero estaba dividido en tres grandes fracciones, las 62 Organizaciones peronistas más los Independientes (mayoritaria), que ocupaban la dirección de la CGT, los 32 gremios autodenominados mayoritarios democráticos, y el MUCS (de orientación comunista).



EL PLAN DE LUCHA DE LA CGT Y LA TOMA DE FÁBRICAS



En enero de 1963 se llevó a cabo el congreso normalizador de la CGT a nivel nacional. La CentralObrera venía funcionando desde 1961 bajo los designios de la ‘Comisión de los 20’, formada por 10 gremios pertenecientes a las 62 Organizaciones Peronistas y otros tantos del grupo de los

Independientes. En este congreso se aprobaron los estatutos, se ratificódicha representación compartida en la comisión directiva y se lanzó el plande acción, que luego se conocería como ‘Plan de Lucha’.

Su diagrama comprendería 5 etapas, que serían desarrolladas consecutivamente desplegando distintas medidas de protesta. La primera etapa, conocida como la ‘Semana de Protesta’, a pesar de su importancia, quedó desdibujada por la magnitud e impacto que significaron las ocupaciones masivas de la segunda etapa. Pero la semana de protesta jugó un papel fundamental, ya que su éxito, sobre todo el del paro general de 24 horas que la culminó, reafirmó la línea de lucha adoptada por la CGT.

Estas tomas se llevaron a cabo principalmente a nivel industrial, en los siguientes sectores:



Metalúrgico.……………………………33,9%

Textil……………………………………….21,5%

 Resto de la industria..……………..42,1%

 Comercio…………………………………..1,5%

 Bancario…………………………………….1,0%



La tercera etapa del plan consistía en convocatorias a Cabildos Abiertos en la Capital Federal y en las Delegaciones Regionales de todo el país, y en marchas y concentraciones a nivel provincial y nacional. Las etapas siguientes que estaban previstas, quedaron relegadas por el retiro de los independientes de la dirección de la CGT.

el derrocamiento de illia


En enero de 1965 fue reelegido José Alonso como secretario de la CGT. Pero se produjo una crisis interna, en la lucha por la conducción del peronismo sindical y político. El primer efecto fue la separación de José Alonso de su cargo en la CGT y su reemplazo por Fernando Donaires del gremio Papeleros, aunque muy vinculado a Vandor.

El conflicto se dio entre los que, debido a la ausencia ylejanía de Perón  actuaban con autonomía respecto de su liderazgo (Vandor, Bramuglia), y los que acataban de manera incondicional al líder (Alonso).

En los primeros meses de 1966 se produjo la división de las 62 organizaciones:el sector de Alonso denominado las 62 "De Pie Junto a Perón", y las 62 "Leales a Perón" acaudilladas por Vandor.

En mayo de ese año muere en un bar de Avellaneda, en un tiroteo, el dirigente metalúrgico Rosendo García.El 7 de junio se produce una huelga general con gran acatamiento, en protesta contra el veto presidencial a las reformas introducidas por el Congreso a la Ley de Despidos.

Pocas semanas después, el 29 de junio de 1966, se produjo un nuevo golpe de Estado. El presidente Arturo Illia fue destituido por las Fuerzas Armadas, dando lugar a una nueva dictadura, esta vez acaudillada por el General Juan Carlos Onganía, que inicia un régimen denominado “de la Revolución Argentina” que duró hasta 1973.

Sin embargo la historia continúa, con nuevas luchas como el Cordobazo, el Rosariazo y otras grandes puebladas que conmoverían el tablero político y especialmente al de la dictadura de turno.

Cabe reflexionar sobre la medida de“toma de fábricas”, una modalidad de lucha raramente aplicada en el país hasta entonces.¿Se trató de un plan revolucionario expropiatorio, o de una compleja medida de lucha más? ¿Era  un plan insurreccional o subversivo?

Lo cierto es que fue una acción vista como “peligrosa” por la burguesía y los sectores económicos dominantes, que “pusieron el grito en el cielo”, ya que ponía en riesgo el sistema capitalista, y se corría el peligro de que cundiera el ejemplo y constituyera en el futuro un método usual de lucha.

Las ocupaciones pusieron en disputa los mandos naturales de los establecimientos, ya que aunque por escasos períodos los trabajadores tomaban el control efectivo del trabajo y de las operaciones, y en muchos casos tomaron como rehenes a directivos y jerárquicos, que se vieron así privados de su libertad y de sus funciones.

Lo extraño es que esta situación haya ocurrido durante un gobierno como el de Illia, que si bien subió con escaso consenso y con la proscripción del peronismo, era un gobierno democrático que realizó algunos tímidos cambios que por cierto molestaron a los sectores de  poder. Prueba de esto último fue esta nueva dictadura, apoyada sottovoce por la derecha del peronismo, que la sufriría todo el pueblo, especialmente las clases más populares y sumergidas, paradójicamente también  peronistas.

Son las vueltas de la política, una política suficientemente corrompida como para “golpear la puerta de los cuarteles”, unaexpresión popular en boga por aquel entonces que no refleja precisamente el sentir de las capas más populares, ni sus legítimos intereses y reivindicaciones.



Miguel Eugenio Germino







FUENTES:



+Toma+de+F%C3%A1bricas+de+1964


--http://www.rebanadasderealidad.com.ar/espul-13-01.htm


gobierno_de_arturo_illia_por_felipe_pigna.php









No hay comentarios: